Bebidas Energéticas, ¿Qué Sabemos de Ellas?
Las bebidas energéticas están al alcance de todos.
Es impresionante cómo en pocos años han aumentado las marcas disponibles, los sabores, los lugares en los cuales conseguirlas, etc.
Sin embargo, qué tanto sabemos de ellas? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Por qué las recomiendan para el ejercicio físico?
Desde el segundo quinquenio de los años 80, se han venido comercializando y promocionando distintas bebidas energéticas.
Las promocionan como “ideales” para rendir en momentos donde, tanto las fuerzas físicas como mentales puedan fallar…
Pero, ¿es esto cierto? ¿Qué hace a una bebida tan especial?
La verdad es que, debo confesar que yo soy un poco escéptica con esto de los productos milagrosos.
Siempre hay una vocecita que me dice: ¿será cierto? ¿Cuáles serán sus efectos colaterales?
Lo sé, debería ser más confiada… pero me cuesta.
Así que el otro día, encontré un artículo sobre este tema y pensé ¡Eureka! No soy la única escéptica en el mundo.
En noviembre de 2018 el Dr. Higgins, presentó en una sesión científica de la American Heart Association (AHA), un estudio sobre este tema.
En dicho artículo, él investigó sobre la relación que existe entre la reducción del diámetro de las arterias (función endotelial), luego del consumo de una bebida energética, en este caso Monster™.
Y los resultados son impactantes…
Para empezar, la muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes de medicina jóvenes sanos, no fumadores.
Con un promedio de edad de 24,7 años y un índice de masa corporal (IMC) de 23,4 (normal).
A todos los participantes se les tomó el pulso, la tensión arterial y se les realizó un electrocardiograma.
Además de eso, se les determinó la función endotelial (comportamiento de los vasos arteriales) utilizando un equipo de ultrasonido de alta resolución, que es el Gold Standard para este estudio..
Las mediciones se hicieron antes de la toma de 24 onzas de dicha bebida, a los 5 y a los 90 minutos después haberla consumido. Todo esto para comparar la respuesta del cuerpo ante este producto.
Antes de hablar de los resultados es importante saber:
¿Cuáles son los componentes de dichas bebidas?
Entre los principales están el azúcar, la cafeína, la taurina (todos en grandes cantidades) y algunas vitaminas.
En el caso de Monster™, también incluye ginseng, y guaraná, esta última sustancia no ha sido aprobada por la FDA (Food and Drug Administration).
Es importante recordar que, estas bebidas se promocionan como ideales para hacer ejercicio.
Hasta el punto que, tanto Red Bull™ como Monster™, son patrocinantes de una gran cantidad de eventos deportivos.
Ahora sí,
¿Cuáles fueron los resultados?
A los 5 minutos de la toma se evidenció que:
- Disminuyó el calibre de las arterias (endotelio).
- Aumentó la frecuencia cardíaca (12 latidos por minuto).
- Aumentó la tensión arterial 12 – 14 mmHg.
Es necesario acotar que los pacientes estaban en reposo. Es decir, no había ninguna razón (aparte de la bebida) que estuviera favoreciendo esta respuesta.
A los 90 minutos, estos valores habían retornado a la normalidad. Sin embargo la función endotelial (el calibre de las arterias), no se había había recuperado al 100%.
Para explicar los resultados, en otras palabras:
Al disminuir el diámetro de las arterias, el cuerpo tiene que buscar cómo distribuir la sangre de manera que ésta le siga llegando a todos los órganos.
Es decir, si una persona está haciendo ejercicio, el cuerpo tiene que llevar sangre (primordialmente) al cerebro, y a los músculos.
Si la persona consume “algo” que dificulte el riego sanguíneo (una de estas bebidas energéticas), porque como leímos anteriormente ellas disminuyen el calibre de las arterias. La naturaleza que es muy sabia, va a aumentar la tensión arterial (para vencer la resistencia que consigue en los vasos) y la frecuencia cardíaca.
En palabras del Dr. Higgins “esto muestra que las bebidas energéticas tienen un efecto directo sobre el tejido endotelial”.
“Estudios previos han mostrado que, dichas bebidas ejercen efectos sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la función endotelial.
Incluso hay muchos reportes anecdóticos sobre la relación entre la toma de estas bebidas con eventos cardiovasculares y neurológicos (incluso paros cardíacos) sobre todo en personas jóvenes”, dice el Dr. Higgins.
Lo que me lleva a pensar si, los infartos, paros cardíacos, derrames cerebrales, encontrados en corredores durante alguna carrera están relacionados con esto.
Aunque sé que me estoy metiendo en aguas profundas y turbulentas, creo que es necesario hacer un llamado de atención en la comunidad de corredores.
Pienso que, los médicos no podemos hacernos la vista gorda volteando hacia el otro lado, si conocemos esta información (aún si no se ha demostrado que haya una relación directa).
Porque los casos existen, y creo que debemos tomar precauciones.
El Dr. Higgins explica que este tipo de bebidas incluye 3 ingredientes clave (todos en altas dosis):
- Cafeína
- Azúcar
- Mezcla energética, que incluye aminoácidos como la taurina.
“Es curioso, cómo estas bebidas que contienen compuestos naturales no tienen controles más estrictos por parte de la FDA.
Incluso cumplen menos regulaciones que una lata de cualquier refresco o cola” según dice el Dr. Higgins.
“Además se venden en cualquier establecimiento, incluso en colegios, sin tomar en cuenta que puede haber personas sensibles a sus componentes.
Como son los niños, personas sensibles a la cafeína, mujeres embarazadas, e incluso personas bajo tratamiento con drogas estimulantes, como el Ritalin™ por ejemplo”.
Creo que hay muchas cosas que pueden influir en el desempeño de un corredor, estas bebidas que nos venden como “ideales para deportistas” parece que no lo son.
Estoy de acuerdo en que tienen buen sabor, y que no a todo el mundo tiene que irle mal con su consumo, pero parece que el riesgo supera con creces los beneficios.
No voy a decirle a nadie que no las beba, lo voy a dejar a criterio de cada quien.
Pero por favor: ¡Eviten que los niños las consuman!
Esperemos que pronto haya regulaciones sobre la venta de las mismas, así como de su utilidad.
Si quieres leer el artículo original, aquí te dejo el link: Just One Energy Drink Reduces Endothelial Function
Si deseas recibir más artículos como este ¡Suscríbete! 👇
Foto de Alexander Sinn tomada de Unsplash
2 Comments
Excelente artículo, super útil la información gracias Dr Runner
Gracias Sidney!!
Es impresionante cómo se promocionan estos productos como ideales para el deporte, omitiendo los posibles eventos colaterales (siendo estos tan importantes)!
Un abrazo 😘