Coronavirus, CoViD19

Coronavirus, CoViD19

El Coronavirus pertenece a una familia de virus bastante conocida (porque en otras oportunidades han causado brotes similares a la gripe).

El que actualmente tiene al mundo de cabeza es el CoViD19, una subespecie que tiene como reservorio natural al murciélago y, que por alguna razón que se desconoce pasó al Pangolín (un animal que está en vías de extinción, pero que los chinos se siguen comiendo con el pretexto de que es “afrodisíaco”… como si ellos necesitaran reproducirse).

Este nuevo coronavirus, se empezó a estudiar en noviembre de 2019 (de ahí su nombre) en una zona de China llamada Wuhan.

Hasta ahí todo va bien…

El problema empieza cuando los chinos se dan cuenta de que el virus causa una neumonía rara, bilateral con un patrón en vidrio esmerilado o deslustrado.

Ante la comunidad científica, desde noviembre ya se había alertado y se estaba estudiando al virus.

El primer indicio de gravedad ante el mundo, ocurre cuando las autoridades de ese país admiten la epidemia. El segundo, cuando empiezan a construir hospitales.

Ya esos dos detalles, tenían que llamar la atención del mundo occidental. Sin embargo, el ser humano no aprende por cabeza ajena (y debido a que vivimos en un mundo globalizado, donde viajar a China es muy sencillo) la epidemia salió de ahí (a pesar de los múltiples esfuerzos de la sanidad de ese país por detenerla) y ahora es una pandemia.

Ahora, ¿qué sabemos del Coronavirus?

  • Que es un virus que se transmite a través de gotitas de saliva y/o de secreción nasal.
  • Que puede vivir hasta 12 horas en superficies inertes.
  • Que es más fuerte que la gripe común y estacional, para algunas personas.
  • Que los fumadores son más susceptibles.
  • Que la gente con otras enfermedades también son más susceptible.
  • Que las personas que se ejercitan es probable que toleren mejor la enfermedad, ya que el ejercicio mejora el sistema inmune.

Sin embargo no todo es malo, y lo que menos quiero es que este artículo sea catastrofista. Todo lo contrario, deseo que entre todos tomemos consciencia y conozcamos lo que podemos hacer para evitar ser portadores, y mucho menos padecerla

¿Qué hacer?

  • Lavarse las manos con agua y jabón, durante 20 segundos.
  • Lavarse la cara con frecuencia (también con agua y jabón).
  • Evitar tocarse la nariz, boca, cara, etc.
  • Evitar besos y abrazos.
  • Evitar tocar picaportes, y de hacerlo: lavarse las manos.
  • Evitar ir a reuniones, bares, tiendas, gimnasios, parques, centros comerciales, y todo lugar que el sentido común haga parecer innecesario.

Evitar la propagación del virus es tarea de todos.

El 80% de la población que tiene el Coronavirus padece una versión leve de la misma. (y a veces ni se enteran que la tienen, pero la propagan).

El 20% restante llega a tener malestar, el cual se caracteriza por: fiebre (en todos los casos), tos (en su mayoría seca), y sensación de falta de aire. Ese 20% puede necesitar cuidados médicos de algún tipo (inclusive la hospitalización).

Sólo 1-2% de la población infectada fallece.

Por eso debemos limitar las salidas, para evitar ser el portador de un virus que puede hacerle daño a otra persona, cuya inmunidad esté comprometida. 

Es la primera vez que vivimos una pandemia tan grave desde 1918, con la mal llamada Gripe Española.

Isabella Diaz Blancofombona
https://www.drrunner.com

Cirujano general, maratonista y ultramaratonista. Medicina y rehabilitación deportiva. Máster en entrenamiento deportivo.


2 Comments

avatar

Saludos,

Gracias Isa, valiosa información, como siempre taaaan oportuna , bendiciones!

avatar

Gracias Adri 😊 que bueno que te gustó!!
Un abrazo inmenso,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.