Distancia de seguridad al correr

Distancia de seguridad al correr

Ahora que en distintas partes del mundo se están levantando las restricciones de salida a la calle, se hace necesario hablar de algo a lo que antes no le habíamos prestado atención: la distancia de seguridad al correr, en este caso para evitar contagios de Covid-19.

¿Qué es esto de la distancia de seguridad al correr?

Algunos científicos han hecho estudios sobre la aerodinámica de las secreciones cuando salen de la boca y/o la nariz, y cómo esas partículas (que la mayoría no vemos) caen al suelo o quedan suspendidas en el aire por un tiempo.

Este comportamiento de las partículas cambia dependiendo de si estás parado, caminando, corriendo, montando bici, etc. E incluso cambia según la velocidad que lleves.

¿Por qué? Porque al correr, caminar, o montar bicicleta generamos una corriente de aire alrededor de nosotros que se dirige principalmente hacia atrás, esto parece una razón suficiente del por qué debemos prestar atención a la distancia de seguridad.

En el siguiente gráfico se pueden ver los contornos de velocidad del aire cuando una persona está corriendo detrás de otra a 4,5 metros de distancia, a una velocidad aproximada de 4 min/Km.

Observa cómo a pesar de la distancia que guardan, todavía le siguen llegando partículas al segundo corredor.

Es por ello, que creemos necesario que las personas conozcan y respeten el espacio entre una y otra, dependiendo de la actividad que estén realizando.

Actividad Distancia (en metros)

  • Parados 1,5 – 2
  • Caminando ligero 4,5 – 5
  • Corriendo a 5 o 6 min/Km 10
  • Corriendo a mayor velocidad (mayor distancia)
  • En bici (a menos de 20 Km/h) 10
  • En bici (a partir de 20 Km/h) 20
alt="distancia-de-seguridad-al-correr"
Dos personas paradas hablando a 1,5 m de distancia (en distintos momentos).
Tomado de Towards aerodinamically

Si bien en muchos países asiáticos desde hace varios años, la gente suele salir a la calle con tapabocas en su día a día. Para nosotros en occidente, esto es algo relativamente nuevo.

Es desde la pandemia del Covid-19, que se ha empezado a hablar de este tema, y la razón es que este virus tiene una alta tasa de contagio.

Por ello es que ahora se habla de la distancia de seguridad cuando salimos a la calle, para evitar posibles contagios.

Es necesario recordar que podemos estar asintomáticos y tener la enfermedad, y de ese modo sin saberlo podemos estar esparciendo el virus.

A continuación mostraré varias imágenes, donde se puede ver cómo influye la posición que ocupa el segundo corredor.

alt="distancia-de-seguridad-al-correr"
Tomado de Towards aerodinamically

Como se puede ver el riesgo de contaminación es mayor si la persona está detrás del primero, pero disminuye si estando en dicha posición se coloca en diagonal con respecto al primero.

Al parecer según este estudio, si dos corredores van al lado disminuye la posibilidad de contagio.

En el caso de que estornudemos (sobre todo si no nos cubrimos la boca) dispersamos gotas de distintos tamaños, esas gotas con gran probabilidad irán a parar a la garganta de alguien.

Incluso hay personas que se soplan la nariz mientras corren y esparcen sus desechos al aire libre 🙄 o a sus manos… y luego nos la dan!

Por eso lo más recomendable en estos momentos es correr solo, o con las personas que vives, o ir a correr a lugares poco concurridos, pero estoy consciente que esto es difícil o no es posible en muchos países. Sobre todo si eres mujer.

Si tienes la ventaja de tener una montaña o un campo cerca, ese sería el lugar ideal para ir.

Si ese no es tu caso, y te toca correr en la calle, entonces hay que tomar medidas para respetar la distancia entre los corredores (o las personas que se encuentran ahí).

Como en ciertas circunstancias es difícil de mantener los metros de separación, entonces lo que se aconseja es llevar un tapabocas/barbijo o un buff que te cubra el área de la boca y la nariz.

Esta precaución es tanto para protegerte a ti, como a los demás. Lo ideal sería que todos lo lleváramos.

Si luego llegas a un lugar poco concurrido te lo puedes bajar (sabemos que es una incomodidad).

Debemos recordar siempre que, lo que realmente evita el contagio es: evitar tocarnos la cara, lavarnos las manos con agua y jabón frecuentemente, mantener la distancia de seguridad y NO salir a la calle si nos sentimos mal.

¿Cambia algo el correr con mascarilla o buff?

Además de lo molesto que pueda resultar llevarla todo el rato, nos exige más esfuerzo, porque los pulmones deben trabajar más para conseguir la misma cantidad de aire.

¿Llevar mascarilla semeja el utilizar una máscara de hipoxia?

No, pero también tiene algunos beneficios.

En las primeras, hay una barrera física que impide la libre circulación del aire hacia los pulmones, lo que hace es que los músculos que participan en la respiración trabajen más y por ende se fortalezcan.

En el caso de las segundas, éstas están diseñadas para restringir la cantidad de oxígeno que entra a los pulmones, y así simular un entrenamiento en altitud.

Es decir, algunas de ellas vienen con una válvula en la que puedes graduar la cantidad de aire inhalado, buscando mejorar a la larga tu VO2Max.

En el caso del buff / mascarillas faciales, la proporción de oxígeno sigue siendo la misma. En las otras se modifica esta proporción.

Consejo:

Intenta correr respirando por la nariz, para que la mascarilla no se humedezca tan rápido. 

Es muy probable que, si no estás acostumbrado a correr respirando por la nariz, tengas que bajar el paso, porque de esta manera solemos cansarnos más (entra menos aire que respirando por la boca).

A raíz del Covid-19 no sólo se trastocó nuestra vida a corto plazo, sino que también van a cambiar algunas cosas, por lo menos como las conocemos actualmente, un ejemplo de eso serán las carreras de calle.

¿Qué va a pasar con las carreras?

Aquí entramos en el mundo de la incertidumbre. Si bien los organizadores de las mismas están discutiendo qué medidas deben tomar de ahora en adelante, el panorama aún no está nada claro.

Mucho menos cuándo volverá a abrirse el calendario para fijar las fechas.

¿Qué medidas se podrían tomar?

Es probable que le pidan a los participantes que se realicen las pruebas de antígenos (IgM e IgG para saber si tuviste la enfermedad), o la vacuna (cuando la haya), la utilización de mascarillas, respetar la distancia entre los corredores… todas estas son presunciones, sólo el tiempo lo dirá.

Lo cierto es que, a los corredores nos gusta salir a correr como los ciclistas les gusta salir a rodar, y eso nos ayuda a mantener un buen sistema inmune (aunque esto no quiere decir que no nos podamos enfermar, pero generalmente nos enfermamos menos).

Por eso debemos extremar medidas no sólo por nosotros sino por los demás.

Recuerda lo importante:

Lávate las manos con frecuencia

Intenta no tocarte la cara con las manos

Mantén la distancia social

No salgas si te sientes mal

Parece que las reglas del juego cambiaron… tal vez esto nos permita ser menos egoístas y pensar más en los demás.

Foto de portada de Fitsum Admasu tomada de Unsplash

Si aún no recibes los correos en tu bandeja de entrada, deja tus datos aquí abajo 😉

Isabella Diaz Blancofombona
https://www.drrunner.com

Cirujano general, maratonista y ultramaratonista. Medicina y rehabilitación deportiva. Máster en entrenamiento deportivo.


2 Comments

avatar

Excelente artículo! Ahora a tomar las precauciones y moverse, el cuerpo lo necesita!!
Gracias Isa!!

avatar

Gracias Yuly!!
Jajajaja ahora toca entrenar y no volverse loco en el intento… tú me entendiste!! 😉

Un abrazo grande, espero verte pronto (sabemos que ese «pronto» no depende de nosotras)
😘

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.