¿Edad Cronológica vs. Edad Biológica?

¿Edad Cronológica vs. Edad Biológica?

Qué piensas si te digo que la edad que crees tener (la que dice tu fecha de nacimiento) no es necesariamente tu edad real.

¿Qué pasaría si pudiéramos modificar la edad con nuestras costumbres, buenas o malas?

¿Y si lo hiciéramos correctamente, poder vivir más tiempo sanos?

Parece un cuento de ciencia ficción, pero te juro que no lo es.

A lo largo de mi carrera siempre me ha llamado la atención cómo 2 personas de la misma edad pueden aparentar más o menos años.

Y no hablo solamente de la parte física (apariencia), sino desde el punto de vista de composición corporal (internamente).

Te puedo poner un ejemplo, cuando ves a alguien que tiene la misma cantidad de años que tú, muchas veces piensas ¿yo me veo tan envejecida?

También puede pasar todo lo contrario, te puede parecer que esa persona físicamente se detuvo en el tiempo…

Las razones por las cuales puede suceder esto son muchísimas, pero principalmente se deben a nuestro hábitos de vida.

Entre ellos: hacer o no deporte, fumar o no, el tipo de comida que ingieres, la cantidad de alcohol que consumes, las horas de sueño, y un largo etc.

Si bien la genética juega un papel fundamental, es nuestra manera de vivir la vida (y de comer) lo que influye de una manera más profunda.

Las circunstancias son distintas para todos, eso es un hecho.

Nadie puede vivir la vida de otro (nunca las circunstancias son las mismas, ni siquiera para los gemelos).

Hay personas que les toca vivir situaciones muy difíciles (incluso desde temprana edad) y eso hace que envejezcan física y emocionalmente.

También existen otros seres humanos que tienen acceso a un mayor número de “facilidades” externas, y que por ende uno pensaría que pueden estar más sanos.

Pero esa premisa no siempre se cumple.

Cuando hablamos de nuestra biología -nuestra composición- todos nos parecemos mucho.

Todos tenemos las “mismas” células en el cuerpo, pero no todos envejecemos igual.

Por eso, si tenemos la oportunidad de conocer qué influye y qué no sobre nuestro organismo, podremos actuar a tiempo.

Esa es la razón por la cual, desde hace algunos años, la profesora y doctora en medicina, Morgan Levine junto a otros investigadores, han estado estudiando este tema.

En su laboratorio en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, trabajan en “múltiples y diferentes tipos de mediciones para la edad.

Uno de los más recientes, utiliza algunos parámetros que se obtienen en un simple examen de sangre (como el que indicaría cualquier médico de cabecera).

Luego introducen y cruzan los datos, utilizando diferentes algoritmos, para así determinar si la edad biológica de ese individuo se correlaciona con su edad fenotípica.”

Entre los parámetros que se analizan están: la glicemia (nivel de azúcar en sangre), los marcadores renales y hepáticos, así como también otros parámetros relacionados con la inflamación y el estado inmunológico.

Los resultados obtenidos de estos exámenes, son introducidos en dicho programa y el algoritmo hace el resto.

Lo interesante con este estudio es que si conoces cuáles son tus debilidades puedes actuar sobre ellas.

Es decir, que personas que por su edad o que físicamente, luzcan sanas podrían estar desarrollando alguna enfermedad, y conociendo estos parámetros esta se podría prevenir.

Lo que se busca es, que las personas puedan vivir una vida donde estén en sincronía tanto su edad biológica como su edad cronológica.

Sabiendo que, la primera depende de su salud y la segunda de su fecha de nacimiento.

Por ende, una persona con una edad cronológica acorde a la biológica, tendrá menos riesgo de desarrollar alguna enfermedad.

Así también ocurriría que, si el resultado obtenido en la biológica fuese menor que la cronológica tendrá mejor pronóstico.

En palabras de la Dra. Levine,

“Las personas, aunque tengan la misma edad, no tienen el mismo riesgo de desarrollar las distintas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer o incluso la muerte.

La edad biológica, básicamente nos da información de dónde se encuentra parada una persona con respecto a los riesgos inherentes a su edad.”

A decir verdad, “la edad cronológica no nos dice qué tan viejos estamos, solamente nos aporta un número superficial.”

Para cerrar la entrevista, la Dra. Levine utilizó una frase que me encantó “estos resultados no están escritos en piedra”.

Es decir, todos podemos actuar sobre ellos y mejorar nuestro pronóstico, y por ende, vivir una vida más sana.

“La idea es hacerlo a tiempo, antes de que sea demasiado tarde.”

Actualmente ella se encuentra  trabajando con un grupo de desarrolladores para poder colocar el algoritmo que ha creado en una plataforma online.

De manera que cada quien pueda calcular su edad biológica, con solo introducir los parámetros, sin importar en qué parte del mundo se encuentre.

Al final no se trata de cumplir más años, sino de ser lo más saludable posible durante los que se vivan. Sin tener que representar una carga para los demás.

Otro artículo de interés Pautas de Actividad Física 2018.

Foto cortesía de Louis Reed en Unsplash

Si deseas recibir más info sobre temas de salud o running, suscríbete 👇

Isabella Diaz Blancofombona
https://www.drrunner.com

Cirujano general, maratonista y ultramaratonista. Medicina y rehabilitación deportiva. Máster en entrenamiento deportivo.


10 Comments

avatar

muy buen tema, así que a mantenerse

avatar

Así es!
Sigamos viviendo una vida sana!
Un abrazo,

avatar

100% cierto Isa! y los que te conocemos sabemos que tú serías un buen ejemplo, yo nunca hubiese adivinado tu edad cronológica jajajaja
Aquí vamos! Por una vida en movimiento!!

avatar

Jajajajajajajajaja!! Menudo detalle 😉
Sigamos forjando buenos hábitos!
Un abrazo,

avatar

interesante….

avatar

Si verdad?!
Sigamos generando salud en nosotros y alrededor nuestro 😊
Un abrazo,

avatar

Saludos isa
Muy cierto lo del artículo yo soy ejemplo claro a mis 57 años cronológicos….y 40 biológicos según mis cálculos.

avatar

Hola Carlitos!!!
Jajajaja! Muy bien 😊 entre actitud y buenos hábitos, todo va sumando!!
Un gran abrazo,

avatar

Excelente artículo Isa espero estar en la ruta correcta de la edad cronológica y biológica.
Saludos

avatar

Gracias Domi 😊
Yo creo que estás bien encaminado, tanto a nivel nutricional como deportivo! Así que, probablemente si te hiciéramos esos exámenes saldrías con una edad biológica menor a la cronológica!! Suena genial verdad?!
Un abrazo,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.