Cómo gestionar mejor tu tiempo para entrenar puede ser todo un reto, sobre todo cuando uno está empezando.
Al principio puede que no tengas claro qué horario te conviene más, si en las mañanas, al mediodía o en las tardes.
O tal vez no sepas cómo distribuir tu día en base a qué hacer si correr, fortalecer o descansar. Al final son parte importante de un todo.
Y la verdad es que comprometerse con un plan de entrenamiento, puede ser una tarea ardua… Pero no lo es tanto por el entrenamiento en sí, sino por los peros que nos vamos poniendo en el camino.
Tengo que confesar que esto no sólo le pasa a los nuevos en el deporte, conozco mucha gente que padece de los mismos males. Por ejemplo, a mí me pasa con frecuencia. Sobre todo cuando pierdo el hábito.
Una de las razones por las cuales esto ocurre, es porque solemos vivir la vida “apagando fuegos”.
O lo que es lo mismo, nos pasamos la vida resolviendo las cosas urgentes dejando de lado las cosas importantes.
Es decir, nos saltamos el fortalecimiento sin pensar en los beneficios que voy a obtener en la carrera.
Dejo de hacer el trabajo de velocidad, olvidando que ese tipo de entrenamiento me ayudará a mejorar mis tiempos.
O dejo de estirar al culminar los entrenamientos porque tengo que irme al trabajo, sin pensar que mis músculos necesitan liberar la tensión acumulada.
Es por esa razón que, muchas veces no progresamos en los objetivos que nos marcamos. No bajamos los tiempos, o nos lesionamos en el interín, porque estamos haciendo todo a la carrera, o peor no estamos en “el aquí y el ahora” del entrenamiento.
Para evitar que esto suceda, muchas veces los corredores establecen varias metas durante el año, de manera de ir cumpliendo cada una progresivamente.
Por ejemplo, mejorar el tiempo en los 10K a principios de año, hacer un medio maratón, mientras se prepara para correr un maratón. De esa manera siempre están entrenando para alguna meta.
En vista de que a mí también me sucede, voy a compartir con ustedes 3 tips que funcionan para mejorar la utilización del tiempo (aplican para la vida y los entrenos).
3 tips que te ayudarán a gestionar mejor tu tiempo:
1. Elimina el trabajo hecho a medias en tu día a día
A todos nos encanta leer el móvil/celular durante el día.
Si tienes sólo una hora para entrenar, evita sentarte a leer emails o revisar las redes sociales antes de salir, ya que lo más probable es que atrases tu partida y por ende tu entrenamiento se vea afectado. Bien porque ya no te da tiempo de asistir o porque no vas a poder hacerlo completo.
Incluso trata de salir a entrenar sin el móvil. Dedícate ese tiempo a ti mismo, piensa que es un regalo que te das, y te lo das porque te lo mereces.
Es impresionante cómo muchas veces mientras estamos entrenando nos paramos para leer un mensaje y responderle a alguien.
Evita hacerlo, verás cómo tus entrenos se vuelven más gratificantes.
2. Haz lo más importante de tu día de primero
Lo más importante trata de que sea el tiempo que te dedicas a ti, si estás apuntado para una carrera trata de entrenar a primera hora.
Muchas veces tenemos planificado salir a primera hora de la mañana a correr, pero si por casualidad nos acostamos tarde, al sonar el despertador nos decimos: mejor corro en la noche y así duermo un rato más…
El resultado de esa decisión suele ser que no hacemos el entrenamiento ni en la mañana ni en la noche.
Luego de levantarnos (generalmente frustrados porque no cumplimos con lo que teníamos planificado) solemos pasar el día cansados y, al llegar la noche ponemos cualquier excusa para no ir.
Por esa razón, es mejor ir al entrenamiento aunque tengas sueño. Te seguro que ese tiempo que pases cumpliendo tus expectativas será el motor que impulse tu día.
Cuando estaba empezando a correr (hace algunos años), solía decirme que no tenía tiempo para hacerlo.
Así que me repetía que luego del trabajo (a las 9 de la noche) iba a ir al gimnasio… el resultado fue el esperado: nunca iba. Siempre tenía hambre, o sueño, o me invitaban a salir, o cualquier otra excusa.
Con el paso de los meses me di cuenta que si me levantaba más temprano (4:20 am) podía llegar al parque a las 5 y hacer mi rutina antes de llegar a trabajar… así mi vida cambió para bien!
3. Reduce el tamaño de la meta diaria, pero no abandones el plan
Si por alguna razón, un día te levantas tarde o mientras te estás arreglando te llaman y tienes que salir de emergencia y por ende tu planificación se ve afectada, ¡no tires la toalla!
Dedica luego unos minutos a correr menos tiempo, saltar cuerda, o a fortalecer en la casa.
Es decir, no des todo por perdido. Dale la vuelta al plan y haz algo que, aunque no sea lo que estaba planificado, llene ese espacio que sabemos que es importante en tu vida.
Siempre será mejor hacer algo de ejercicio que quedarse sentado en el sofá. Por pequeño que sea ejercicio que hagas, siempre sumará.
Suelo pensar que nosotros somos nuestros peores jueces.
Tenemos la tendencia a reprocharnos cualquier olvido, cualquier pequeño error como si fuera lo peor del mundo, cuando la mayor parte del tiempo podemos remediarlo de alguna forma.
Trata de no ser tan duro contigo (esto es algo que yo me repito a diario)… Al final no todo es tan terrible como parece, siempre podemos mejorar y hacer un mejor uso del tiempo.
Sólo tenemos que tomar consciencia de ello, y poner manos a la obra.
Todos tenemos las mismas 24 horas, de nosotros depende cómo las vamos a utilizar.
Ya para terminar…
Recuerda gestionar mejor tu tiempo, y pon en práctica los 3 tips:
1. Elimina el trabajo hecho a medias
2. Haz lo importante primero
3. Reduce el tamaño de la meta diaria, pero no abandones el plan.
¡Disfrutemos el camino que estamos recorriendo, siempre podemos mejorar!
No seamos tan duros con nosotros ni caigamos en el derrotismo, porque algún día no salgan las cosas como las habíamos planificado.
¿Y tú cómo haces para gestionar tu tiempo al momento de entrenar?
Este artículo está basado uno escrito por James Clear, autor de Atomic Habits.
Foto de Andrik Langfield tomada de Unsplash
Si aún no recibes los artículos en tu bandeja de entrada, suscríbete!
Leave a Reply