Kipchoge, grande entre los grandes.

Kipchoge, grande entre los grandes.

Kipchoge es, hasta ahora, el mejor maratonista de todos los tiempos. Es una persona que nos demuestra en cada carrera que se inscribe, que al salir al asfalto va a darlo todo y de la mejor manera.

Leer o pronunciar su nombre es sinónimo de grandeza. No sólo por sus récords (que son fascinantes), sino por su forma de ser.

Actualmente posee el récord mundial en maratón 2:01:39 conseguido en Berlín en el 2017.

Cuando lo vemos en las carreras sólo vemos los números, pero en realidad esa es la ventana que muestra el gran trabajo que lleva a cabo en su día a día.

Kipchoge es un atleta de origen keniata, que nació en el Distrito (actualmente Condado) de Nandi, el 5 de noviembre de 1984,

Creció como muchos de nosotros, en un hogar monoparental, donde sólo contaba con el apoyo de su madre. Él recuerda esa época como especialmente dura.

Tiene como entrenador a Patrick Sang que, según palabras de Kipchoge es “el mejor entrenador del mundo”.

Siempre detrás de un gran atleta hay un gran entrenador. Y Kipchoge es tan sabio y tan humilde que reconoce que, Sang es y ha sido una pieza fundamental en su desarrollo.

Este corredor que es hasta ahora el más rápido de la historia, se ha propuesto como reto bajar las 2 horas en el maratón.

Algo que muchos consideran imposible. Pero para él esa frase no existe en su vocabulario.

Él sueña con pasar a la historia como el primer maratonista en romper esa barrera, lo que implica correr a 2:50 minutos cada kilómetro.

Y mantener ese paso durante los 42,195K que mide el maratón.

En el año 2017, realizó junto con la gente de Nike™ su primer intento en conseguir esta marca, el evento se llamó Breaking2.

Aquí te dejo el enlace para ver el vídeo completo Breaking2

Si bien logró romper el récord mundial en la distancia logrando hacer 2:00:25 sólo le faltaron 26 segundos para lograr bajar de las 2 horas.

Luego de que se celebrara esta carrera en el circuito Monza de automovilismo en Italia, fueron muchos los estudios que trataron de justificar ese tiempo adjudicando que, en vista de que había un coche adelante de los atletas éste les cortaba el viento y por ende la fricción que era menor que la que se genera en condiciones normales.

En vista de que el circuito no está homologado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) el tiempo no lo toman como oficial, por lo que no lo consideran un récord en esta distancia.

A pesar de lo anterior, nadie puede negar que antes de que Kipchoge quisiera romper esta barrera de las 2 horas en el maratón, nadie había logrado alcanzar la velocidad que él logró.

Como él mismo comenta en una entrevista: “no se trata de un récord para la IAAF, se trata de un sueño que yo quiero conseguir”.

Por esa razón y sin dejar que sus sueños se desvanezcan en otoño de 2019, Kipchoge hará un nuevo intento para bajar de las 2 horas.

Esta vez la carrera será organizada por INEOS, una empresa multinacional de productos químicos. El evento se llamará INEOS 1:59 Challenge y se realizará en el Reino Unido.

Todavía son muchos los que consideran que lograr esta meta es imposible. pero para este corredor, como dijimos anteriormente, esa palabra no existe.

Tomando una de sus frases en una entrevista  “no existen límites para los seres humanos”.

Lo cierto es que hay grandes expectativas en que este 2019 sea el año en el que el primer hombre consiga bajar de las 2 horas en un maratón.

En palabras de Kipchoge “he aprendido mucho de mi intento anterior, y realmente creo que puedo correr 26 segundos más rápido de lo que logré en el circuito Monza en el año 2017. Es un honor aceptar el reto presentado por INEOS. Estoy realmente emocionado por los meses de buena preparación que vienen, para así mostrarle al mundo que cuando te enfocas en una meta, cuando trabajas duro y cuando crees en ti, cualquier cosa es posible”

Definitivamente un personaje que nos nutre el alma con su humildad y trabajo, con la sonrisa que nos regala cada vez que una cámara lo enfoca o cruza una meta.

La historia nos ha enseñado que imposible es una palabra que se reescribe todos los días, como pasó el 6 de abril de 1965, cuando Sir Roger Bannister logró lo que tanto médicos como entrenadores habían considerado “imposible”… bajar de 4 minutos en una milla (1609m).

Los que somos corredores hemos tenido muchas veces que cambiar este concepto. Siempre comento que en el pasado me había parecido inalcanzable hacer un maratón… luego no sólo lo he conseguido en varias oportunidades, sino que he corrido distancias muy superiores a esa.

¡Así que te invito a estar pendiente entre septiembre – octubre, para que juntos podamos ver como cambia la historia!

Si aún no lo has visto, aquí os dejo el vídeo del gran reto de este año el
INEOS 1:59 Challenge

También os dejo el análisis publicado por la gente de la WiReD, donde comentan qué factores pudieron contribuir en esta prueba.

¡Suscríbete a nuestra lista y sigue recibiendo artículos como este en la bandeja de entrada de tu correo! 👇

Isabella Diaz Blancofombona
https://www.drrunner.com

Cirujano general, maratonista y ultramaratonista. Medicina y rehabilitación deportiva. Máster en entrenamiento deportivo.


2 Comments

avatar

Excelente artículo. Increíble personaje! Gracias por compartir su historia.
1:59:59 si se puede!

avatar

Increíble verdad? Me encanta su historia y su manera de ser 💖
Que bueno que lo disfrutaste Yuly!!
Un abrazo grande 😘

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.