Maratón de Berlín, curiosidades que debes conocer

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Maratón de Berlín, curiosidades que debes conocer

Maratón de Berlín, curiosidades que debes conocer

El maratón de Berlín es, de todos los maratones clasificados como Majors, el que tiene la ruta más plana y rápida, estando el punto más alto de la misma a solo 53 metros sobre el nivel del mar. 

alt="maraton-berlin"
Recorrido del Maratón de Berlín

Son muchos los récords mundiales que este circuito tiene en su haber, hasta el día de hoy se han establecido un total de 12.

¿La razón? Su recorrido amigable donde no hay largas y extenuantes avenidas, sino amplias calles donde no se suelen formar cuellos de botella al momento de cruzar.

Si quieres correr la ruta exacta, debes seguir las tres líneas azules que utilizan para marcar el suelo y que miden los 42,195 metros.

La primera edición del maratón de Berlín fue en el año 1974, pero en esa oportunidad y hasta el año 1989 solamente discurría por las calles de lo que para entonces era Berlín occidental.

No fue sino hasta el año 1990 cuando, luego de la caída del muro, se empezó a correr tanto en las calles de Berlín occidental como oriental.

En esa oportunidad los corredores pudieron pasar a través de la puerta de Brandenburgo, que hasta entonces formaba parte de la gran muralla que dividía la ciudad.

Sin duda la caída del muro representa tanto para Alemania como para el mundo, un nuevo comienzo.

El hecho de que la ciudad haya estado dividida por dicha pared, nos muestra dos caras de la historia… una que se detuvo en el tiempo (la oriental o soviética) y otra que continuó su curso habitual (la occidental).

En 1990 se celebró la edición del maratón de Berlín, 3 días antes de la reunificación oficial de la ciudad, utilizando para la ocasión una ruta similar a la que conocemos actualmente pero en sentido contrario.

Es decir, la carrera comenzó atravesando la puerta de Brandenburgo en sentido este.

Corredores atravesando la puerta de Brandenburgo en la edición de 1990.

Como dato curioso en esa edición la cuadriga (escultura que se encuentra en la parte superior) había sido desmontada para ser restaurada.

El circuito que conocemos actualmente fue inaugurado después, y es donde se han hecho los grandes récords.

Este maratón nos invita a darnos un paseo por los lugares emblemáticos de esta bella ciudad, al comienzo yendo hacia los pies del monumento de la Victoria y culminando 195 metros luego de atravesar la puerta de Brandenburgo.

Sin contar los innumerables hitos históricos que podrás encontrar a lo largo de la ruta.

Además de la arquitectura, tendrás la compañía de varias bandas musicales a lo largo del recorrido y de miles de espectadores que salen a animar a todo el que corre por sus calles.

Tanto la salida como la llegada del maratón de Berlín es en el Tiergarten, el principal parque de la ciudad, el cual está ubicado en lo que actualmente es el centro de la misma.

Entre los récords que cuenta el maratón de Berlín se encuentran el actual récord mundial masculino 2:01:39, conseguido por el keniano Eliud Kipchoge. 

alt="maraton-berlin"
Eliud Kipchoge cruzando la meta y estableciendo un nuevo récord mundial

En el femenino lo tiene la también keniana Gladys Cherono 2:18:11 (récord de la ruta). Ambos conseguidos en la edición del año 2018.

Si piensas correr este maratón o si algún día sueñas con correr esta distancia, te invito a que consideres el que para mí es el maratón más amigable de los que conozco hasta ahora.

No sólo porque pertenece a la lista de los Majors y la organización es impecable, sino porque la ciudad y su gente te encantará.

No dejes de leer Grandes Maratones o Marathon Majors

¿Conoces a alguien que haya corrido o vaya a correr esta carrera? Si es así cuéntame qué te pareció o comparte el artículo con esa persona 😉

¡Suscríbete a nuestro blog para que recibas noticias relacionadas con este mundillo del running!

Para la realización de este artículo conté con la asesoría de Alexander Graf Stillfried, quien además me facilitó la foto del maratón de 1990.

Isabella Diaz Blancofombona
https://www.drrunner.com

Cirujano general, maratonista y ultramaratonista. Medicina y rehabilitación deportiva. Máster en entrenamiento deportivo.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.