Planificando Una Carrera. Detalles a Tener en Cuenta.

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Planificando Una Carrera. Detalles a Tener en Cuenta.

Planificando Una Carrera. Detalles a Tener en Cuenta.

Cada vez que me planteo hacer una carrera, independientemente de la distancia, me pregunto si ¿seré capaz de finalizarla o no?

No importa la distancia, esa pregunta siempre viene, y creo que la duda es necesaria para que seamos mejores en cada reto que nos planteemos.

Cuando corro una distancia que ya conozco, como un maratón, la duda no es si podré terminarlo, porque esa distancia para mi ya es familiar.

La duda es si lo disfrutaré, si podré mejorar mi marca personal, o si seré capaz de cumplir con todo el entrenamiento.

Cada maratón es distinto, aunque la distancia sea la misma.

Y la razón es que cambia la topografía, la temperatura, la humedad, la ciudad, la gente…

Así corras la misma carrera en distintos años, tu experiencia nunca será igual a la anterior.

Hace muchos años leí una frase que me marcó: “el maratón te hace humilde”, tengo una vocecita interior que me lo recuerda constantemente (y le doy las gracias por hacerlo).

Pienso y siento que, el exceso de confianza puede ser un problema el día de la carrera, sobre todo cuando damos por sentado que será sencillo (independientemente de la distancia) y no nos esforzamos en conseguir que así lo sea.

No hay carrera sencilla, detrás de todo corredor ‘serio’, hay un buen entrenamiento y una buena disposición.

Un buen entrenamiento incluye 3 fases fundamentales: 

1. La preparación física o fortalecimiento, 

2. El entrenamiento de carrera, y por último, 

3. El descanso.

Si a esas fases anteriores le añadimos días de entrenamiento cruzado, el resultado será muchísimo mejor.

Mi consejo personal

No te pongas límites, la mayoría de ellos son mentales. El cuerpo se entrena, y la mente también; siguiendo el plan adecuado podemos conseguir logros que antes nos hubieran parecido inalcanzables.

Antes de que yo empezara a correr, me parecía imposible completar una carrera de 10K…

Luego cuando me di cuenta que había logrado vencer mi muro mental, me planteé retos más grandes, primero una media maratón, y después un maratón.

En un año (desde mis primeros 10K) había corrido varios 21K y 2 maratones ¡todo eso en menos de un año!

Demás está decir que, mi entrenadora no estaba del todo de acuerdo con que yo corriera 2 maratones (en mi primer año como corredora y con 5 semanas de diferencia entre uno y otro) jajajajaja. Pero igual me animaba a intentarlo, ella confiaba más en mi que yo misma.

Al empezar a entrenar, te das cuenta que los límites te los pones tú, o te los pone la gente (y tú te los crees).

A muchos nos han colocado las etiquetas de “eres lento”, “no sirves para correr”, “todos los corredores son rápidos”, “si no vas a ganar para qué intentarlo” damos por sentado que eso es verdad y no lo es.

Tenemos la capacidad de reinventarnos cada día.

Si somos constantes en nuestro entrenamiento -incluyendo el fortalecimiento y el descanso- seremos capaces de conquistar cada reto que nos planteemos.

No importa lo que te hayan dicho en el pasado, tu futuro se construye con lo que hagas hoy, con el esfuerzo de tu día a día.

Por lo que debes tener en cuenta que, tan importante como salir a correr, es hacer fortalecimiento y respetar los días de descanso.

Estos últimos suelen tomarse a la ligera, porque existe la falsa creencia de que se está perdiendo el tiempo, y es un error.

Los días de descanso son sagrados, en ellos el cuerpo asimila las cargas de los días anteriores, y se prepara para lo que vendrá.

Si consigues a algún gurú que te diga lo contrario, empieza a dudar de él.

Comentando un poco sobre el entrenamiento cruzado, 2 de mis preferidos son la natación y el ciclismo.

Con el primero lograrás mejorar tu capacidad pulmonar, verás los resultados más rápido de lo que imaginas en tus entrenos.

A su vez con el ciclismo además de mejorar la parte respiratoria, utilizarás similares músculos a la carrera pero sin el impacto sobre las articulaciones.

La magia sólo ocurre si respetamos todas las fases del entrenamiento y escuchamos atentamente a nuestro cuerpo.

Entonces ¿qué esperas? Ajusta las trenzas de tus zapatillas, y sal a correr.

Si quieres leer más sobre este tema, entra en:

Dr. Runner

Isabella Diaz Blancofombona
https://www.drrunner.com

Cirujano general, maratonista y ultramaratonista. Medicina y rehabilitación deportiva. Máster en entrenamiento deportivo.


2 Comments

avatar

2 maratones estrenándote en el Running?!?! Eso no lo sabía jajajaja se te va de las manos Isa, pero que genial tantas ganas. QUE NUNCA FALTEN!! ??‍♀️

avatar

Jajajajajajaja! Sabes que me gustan los retos extremos 🙂
Gracias por responder Yuly!
Un abrazo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.