¿Saboteas o respetas tus entrenamientos? 5 aspectos clave
¿Saboteas o respetas tus entrenamientos? A veces sin darnos cuenta, podemos estar actuando de manera contraria a lo que deseamos conseguir.
Establecer una meta deportiva es todo un reto, por un lado está lo que soñamos y por otro lo que podemos lograr.
Ahora me pregunto, ¿de verdad hay algo que no podamos lograr?
Yo soy de esas personas que piensan que con entrenamiento y paciencia podemos conseguir grandes objetivos.
Recuerdo un pensamiento que tenía hace muchísimos años era: lograr hacer una carrera de 10 kilómetros (corriéndola de principio a fin). En ese momento esa meta me parecía inalcanzable. Hasta que fui sincera conmigo misma, y me dije que la única manera de alcanzarlo era inscribiéndome…
Así que, me inscribí. Y logré correr mis primeros 10K!
Creo que lo que me impulsó a ser consecuente fue el haberle dado a ACEPTAR al botón de inscripción!
Desde ese día, mi vida cambió para bien!
Sin embargo, a lo largo de los años, he visto como muchas personas (dentro de las cuales me incluyo) somos capaces -en algún momento- de sabotear nuestro camino, haciendo más difícil la posibilidad de conseguir las metas que nos proponemos.
Esta consecución de eventos o pasos que nos perjudican en conseguir nuestro objetivo, muchas veces no la hacemos de manera consciente.
De hecho, casi siempre actuamos de manera inconsciente, logrando de esa manera entorpecer nuestra llegada a la meta.
Por esa razón, aquí os dejo una lista para minimizar a nuestro saboteador interno.
¿Saboteas tu progreso? 5 aspectos clave a trabajar
Constancia
Ser fiel a nuestro deseo de lograr una meta deportiva puede ser todo un reto, sobre todo porque se trata de implementar nuevos hábitos.
Bien sea si ya eres deportista o si eres nuevo, uno siempre quiere mejorar en algún aspecto y la única manera de lograrlo es dando pequeños pasos.
Esos pequeños pasos se traducen en: acudir a los días de entrenamiento, evitar ir a una fiesta la noche antes, o simplemente arreglar la ropa y dejar todo listo para que, si por casualidad te levantas dubitativo al ver la ropa arreglada no tengas excusa para saltarte el entreno.
Respetar el tipo de entrenamiento
Independientemente de la distancia para la cual estés entrenando, habrá días en los cuales trabajarás la velocidad, otros de tempo, fartlek, trabajo suave, entrenamiento cruzado, etc.
Es importante recordar que cada uno de ellos tiene una razón de ser dentro del macro y micro-ciclo en el que te encuentres.
A veces cuesta entenderlo, pero todo tiene una razón de ser.
Si el día que toca velocidad decides hacer más repeticiones porque sientes que las que te asignaron no son suficientes, probablemente en la próxima actividad no rindas lo suficiente.
O, si por ejemplo un día te toca carrera suave pero ese mismo día te sientes a tope y prefieres hacerla a gran velocidad, el cuerpo luego te pasará factura.
Alimentación
Podemos tener la tendencia a pensar que, como estamos entrenando, podemos comer lo que nos pongan enfrente: ¡“porque me lo gané”! Me ha pasado tantas veces…
A causa de ese pensamiento, empezamos a comer comida que no nos nutre.
Eso no quiere decir que no nos podemos dar un “gusto”. Es sólo que el “gusto” no debe ser la regla.
Para evitar que esto suceda, bien si estás estás haciendo dieta como si no. Lo importante es que incluyas en tu dieta suficiente proteína. Además de grasas y carbohidratos (estos últimos preferiblemente de origen vegetal).
Un detalle que es interesante tener en cuenta es que, cuando no comemos suficiente proteína, nuestro cuerpo empieza a pedir carbohidratos (chucherías, golosinas, bollería, etc).
Es decir, empezamos a tener ansiedad por comer algo dulce.
Si tienes algo de sobrepeso, lo ideal es que junto con el entrenamiento empieces algún plan para perder peso de la mano de un especialista en nutrición.
Es importante que le informes a tu nutricionista que estás acompañando su plan con ejercicio, para que él pueda calcular las calorías correctamente.
Fortalecimiento
Lo ideal es que dentro de tu rutina de entrenamiento semanal incluyas 2 ó 3 días para fortalecer la musculatura de todo el cuerpo.
Hago hincapié en todo el cuerpo, no sólo las piernas, como podríamos llegar a pensar.
De hecho lo más importante es el core, que es el eje del cuerpo. Ya que ahí nace la fuerza que se va a ver reflejada en las extremidades, tanto superiores como inferiores.
Además del core, debes incluir ejercicios para brazos y piernas.
Descanso
Solemos pensar que cuando descansamos estamos perdiendo el tiempo. Por esa razón a muchos les cuesta respetarlo.
Sin embargo, nada más alejado de la verdad…
Hay dos tipos de descanso:
- Descanso activo
Son los días en los cuales podemos ir a nadar o a hacer alguna clase de yoga, pero que sean relajantes. No sirven aquellas clases donde la exigencia es máxima o submáxima.
- Descanso Pasivo
Estos días son para hacer lo mínimo posible, aquí evitamos cualquier tipo de actividad física.
El descanso es una parte fundamental del entrenamiento. Ya que en esta fase es donde el cuerpo asimila las cargas.
Dormir entre 7 y 9 horas diarias es lo indicado para cada persona. No hacerlo trae consigo grandes probabilidades de que aparezca alguna lesión.
Ya que el cuerpo puede caer en un estado físico que conocemos como sobreentrenamiento. Desde el cual, toda actividad que hagamos por mejorar irá en detrimento.
Es decir, por más que nos esforcemos el cuerpo, al estar sobreentrenado, no asimila correctamente las cargas, y por ende aparece una lesión.
Tanto el cuerpo como el cerebro necesitan descansar. Está en nuestras manos facilitarle ese descanso al respetar las horas de sueño nocturno, y los días destinados para tal fin.
Como ves, hay muchos aspectos en los que puedes estar fallando, y sin quererlo saboteas tu progreso.
Si aún no eres corredor, pero te llama la atención empezar en este deporte o en cualquier otro, ten en cuenta esta lista.
¡Seguro que, si los respetas, te ayudará a conseguir los resultados que deseas!
Foto de Jenny Hill tomada de Unsplash
Si aún no recibes los correos en tu bandeja de entrada, podrás suscribirte aquí abajo 👇
8 Comments
Bravo Isa, siempre aportando contenido de valor!! Un abrazo
Gracias Andre 😊
Tratando de mejorar el contenido cada día… agradecida de que lo hayas leído!
Un abrazo,
Isa me encantó tu artículo y estoy muy de acuerdo con que a veces para asumir un entrenamiento regular sin saltar ninguno hace falta dar El Paso y comprometerte con alguna carrera, muchas veces para mi esa ha sido la diferencia.
Gracias Karlita!
La verdad es que, aunque nos sentimos estupendamente cuando hacemos ejercicio, parece que es muy fácil olvidarlo… y faltamos un día, luego 2, luego 5, y borramos de nuestra mente la dicha que nos embarga cuando nos ejercitamos!
Un abrazo grande, me encanta que te haya gustado 💕
Excelente artículo Isa, espero reincorporarme pronto a correr y gracias x las recomendaciones.
Gracias Coro!
Esperamos verte pronto pateando las calles… a veces le damos prioridad al trabajo, cuando en realidad la prioridad deberíamos ser nosotros mismos y nuestra salud. Ya que sin salud luego no podremos trabajar!
Un abrazo 😘
Gracias Isa, siempre es agradable leerte.
Me llevo en cada ocasión nueva y buena Información…
Gracias por tu lindo comentario Nesmir!
Es un honor que esa sea la experiencia que tienes al entrar al blog! 💖
Seguiremos trabajando para generar buena info 😊
Un abrazo,