Tips Para Salir a Entrenar Con Frío
Está empezando a hacer un poco de frío, y cuando esto sucede empiezan a mermar las ganas de salir a correr. A mi, en lo particular, me gusta más correr en frío que en calor.
Cuando hace calor siempre trato de buscar la hora del día en la que la temperatura sea más fresca, pero el verano aquí en España suele ser duro, y esa hora «menos caliente» sigue siendo un poco alta para mis estándares.
Ahora cuando llega el frío, me pasa todo lo contrario, quiero hacer ejercicio a cualquier hora, pero (lo confieso) me da un poco de pereza salir de la cama que está calientica para adentrarme en la calle que, generalmente tiene vientos poco amigables.
En estos días, en lo particular he estado rodando en bici en vez de correr. La bici de carretera es uno de mis entrenamientos cruzados preferidos porque te da resistencia y te permite ver el paisaje desde otro ángulo.
Cuando vas en bicicleta el frío suele sentirse de forma más intensa (por la brisa), por lo que debes ir bien abrigado, pero sin llegar a exagerar.
A continuación, te dejo algunos consejos para esta época…
Tips Para Salir a Entrenar Cuando Hace Frío:
1. Arregla tu ropa desde la noche anterior. Así no perderás tiempo escogiendo qué te vas a poner, y además cuando la veas lista tendrás menos excusas para no ir.
2. Si tienes chance de salir un poco más tarde (si tu horario de trabajo te lo permite), trata de posponer el entrenamiento para cuando haga más calorcito, o cuando haya más luz -está amaneciendo más tarde- (la falta de luz solar también genera un poco de pereza).
3. Queda con alguien para conseguirte a una hora determinada. Así sentirás la obligación de levantarte de la cama, para no dejar plantada a esa persona.
4. Recuerda lo bien que te sientes cuando estás corriendo, rodando o haciendo fortalecimiento. Sobre todo la sensación de logro que te embarga después de haber culminado el entreno.
Aunque parezcan tonterías, cumplir uno o varios ítems de esta lista, te facilitará la tarea de levantarte en las mañanas para salir a entrenar.
Es muy importante que cuando escojas la ropa de entrenamiento, lo hagas en base a la temperatura que vaya a hacer a la hora de salir a correr, para ello es necesario que revises el pronóstico del tiempo la noche antes, pero hazlo también antes de vestirte.
Otro consejo:
Siempre escoge la ropa adecuada al clima que esté haciendo (en este caso, que sea térmica), y sobre todo vístete con varias capas.
Es importante que la ropa sea transpirable, de manera que pueda salir el calor que emana tu cuerpo.
Una manera para escoger la prenda a utilizar es: si hacen 8 grados centígrados, busca ropa adecuada a 16 – 18 grados. Siempre debemos hacer el cálculo de la temperatura 8 ó 10 grados por encima de la real, porque el cuerpo al correr aumentará su temperatura.
Para lograr ese objetivo, es necesario correr con varias capas de ropa encima , preferiblemente que tengan cremallera, y de ser posible, que también tengan bolsillos. De manera que puedas retirarlas a medida que vaya subiendo tu temperatura corporal.
Otro aspecto a considerar es que, debes cubrir las zonas del cuerpo que se enfrían más rápido y que a su vez hacen que se pierda calor de manera acelerada. Como son: la cabeza, las orejas, la nariz, el cuello, las manos y los pies.
Cada una de las prendas que utilices para cubrirlas: gorro, orejeras, buff, o guantes, te las podrás ir retirando progresivamente y las podrás guardar en los bolsillos de la chaqueta.
Un último consejo que te puede ser de utilidad:
Si puedes calentar dentro de casa (10 – 20 minutos) caminando, subiendo escaleras o saltando un poco, aumentarás la temperatura corporal y no pasarás tanto frío al salir. Así podrás iniciar tu rutina apenas salgas de la puerta, sin necesidad de calentar afuera.
¡Recuerda mantenerte hidratado durante el entreno (aunque no sientas sed, o tengas frío)!
Al culminar tu entrenamiento, debes estirar y abrigarte rápidamente para que el cuerpo no se vaya a enfriar muy rápido. Recuerda que al terminar solemos estar sudados y la ropa suele estar mojada (aunque en ese preciso momento no sintamos frío).
Esa es la razón por la cual es importante abrigarse, y de ser posible cambiarse de camiseta rápido ¡No nos queremos enfermar!
Siempre es bueno mantenerse en movimiento, pero debemos hacerlo de la manera más inteligente para evitar resfriados.
¿Tienes algún consejo distinto para salir a correr en frío?
¡Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas en las distintas redes sociales, y si puedes, déjame un comentario, y al leerlo, te responderé!
Si por casualidad, donde vives todavía hace calor, te dejo un artículo con algunos consejos para correr cuando el clima es caliente.
Leave a Reply